Ir directamente a la información del producto
1 de 6

OWP

Coffee Wood Measuring Spoon Set of 4- Sustainably Sourced-Eco-friendly-Fair Trade

Coffee Wood Measuring Spoon Set of 4- Sustainably Sourced-Eco-friendly-Fair Trade

Precio habitual $37.75 USD
Precio habitual Precio de oferta $37.75 USD
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

These handmade wooden utensils are so nice you won't want to use them and get them dirty! (But you can!) Beautifully carved by hand by artisans in Guatemala using reclaimed wood from the roots of coffee bushes, this set will complement any kitchen. Each is unique, no two are exactly alike! Handmade and Fair Trade.

  • Measuring Spoons Measure - Large 5 1/4'' high x 1 7/8'' wide x 1'' deep - come in a set of 4 Includes: 1 TBS, 1 TSP, 1/2 TSP, 1/8 TSP 
  • Due to the handmade nature of this product, exact measurements may vary slightly.
  • Handmade in Guatemala by UPAVIM Artisans and fair trade imported.

Click on "About the Artisans" to learn more about these talented female artisans and their community.

Sobre los artesanos

Upavim Historia Artesanal-Guatemala

UPA:ARTESANO-16_230x230

UPAVIM Crafts es una cooperativa de mujeres que viven en comunidades marginadas en las afueras de la Ciudad de Guatemala. Las mujeres de la organización son madres, amas de casa, viudas y algunas han sido abandonadas por sus familias. Muchos de ellos son los únicos sostén de sus familias. Unidas Para Vivir Mejor (Unidos por una Vida Mejor, o UPAVIM) se estableció en 1989 para crear empleos para estas mujeres y establecer instalaciones de atención médica, educación y otros temas sociales para beneficiar a la comunidad en la que vivían. A lo largo de los años, UPAVIM ha pasado de ser un pequeño proyecto de salud comunitaria a una cooperativa empresarial de aproximadamente 80 miembros. La organización emplea profesores, costureras, enfermeras, administradores, cocineros, limpiadores y secretarias, cada uno de los cuales recibe un salario justo y está vinculado al negocio de comercio justo de UPAVIM.

Entre algunos de los logros, en 2002 la cooperativa recibió el premio al mejor exportador de textiles no tradicionales otorgado por AGEXPRONT, una organización comercial nacional, además la escuela Montessori de UPAVIM fue reconocida por el gobierno de Guatemala.

UPA:ARTESANO-11_240x359

La principal línea de productos elaborada por estas artesanas incluye bolsos, carteras, carteras, delantales y adornos navideños; la mayoría de estos productos están hechos de textiles mayas tejidos tradicionalmente que están disponibles localmente. Al adquirir los textiles tradicionales, la organización también ayuda a promover a los tejedores tradicionales de la región y aporta un sabor local y singularidad a sus productos. Esto también reduce el papel de los intermediarios y crea una cadena de salarios y precios justos, desde el tejedor hasta la costurera y el cliente.

Además de la fabricación de artesanías, UPAVIM también inició otros negocios a pequeña escala que incluyen una panadería, una fábrica de leche de soja y un centro de Internet. El objetivo principal fue aumentar los medios de empleo para los miembros de la comunidad de La Esperanza, para que puedan obtener beneficios óptimos del programa.

UPA:LAJOLLA_201x297 La cooperativa está ubicada en un asentamiento ilegal llamado La Esperanza, donde cada día las comunidades enfrentaban diversos desafíos sociales, incluyendo violencia de pandillas, analfabetismo, desempleo, desnutrición, alcoholismo, abuso infantil y abuso de drogas. Aunque los desafíos para el crecimiento comunitario en un área que recibe poca atención del gobierno pueden ser altos, hoy, después de 20 años e iniciativas de UPAVIM y las mujeres, las condiciones han cambiado para mejor en esta “Ciudad de la Esperanza”.

www.lowcountryfairtrade.com

Dimensiones

Información de cuidado

Ver todos los detalles